sábado, 25 de mayo de 2013

Métodos educativos para trabajar con alumnos con discapacidad auditiva

Si trabajáis con niños con discapacidad auditiva en el aula seguro que utilizáis alguno de los tres métodos educativos que existen actualmente. A continuación os dejo una detallada descripción de cada uno de ellos.
 
1. Métodos orales:
Pueden ser unisensoriales: 
Método verbo-tonal ---> Dentro de los métodos oralistas es el que más se acepta y emplea por los profesionales de la educación. Es uno de los métodos más elaborados y comprobado y su base científica versa acerca de investigaciones fonéticas sobre la percepción y la comprensión auditiva. Su autor se llama Petar Guberina.
Según este autor hay zonas de la audición del niño que se encuentran mejor conservadas (campo óptimo de audición) y pueden ser estimuladas con un trabajo metódico. Para ello se utilizan los aparatos SUVAG y la rehabilitación se divide en cuatro partes: tratamiento individual, ritmos fonéticos-ritmo corporal y ritmo musical- y clase verbotonal-método audiovisual estructuroglobal y dramatizaciones-.
Terapia auditivo-verbal ---> Consiste en utilizar el oído como principal herramienta de aprendizaje, aunque la audición sea defectuosa, trata de conseguir el máximo rendimiento a los restos auditivos a través de su estimulación y entrenamiento auditivo.
La idea de la TAV se puede explicar con una analogía: la del ojo vago. Si los músculos del ojo no tienen una funcionalidad adecuada, se suele tapar el contra-lateral con un parche para obtener mayor rendimiento del ojo deficitario, de manera que el niño utilice ambos ojos en la misma proporción.
Es decir, al reforzar el enfoque auditivo a veces privamos de la información que llega a través de la lectura labial (recurso comunicativo que usamos también los oyentes), pero no es este el objetivo. El objetivo, es que el niño desarrolle al máximo su audición y que, como los oyentes, utilice la lectura labial para mejorar su comunicación siempre y cuando sea necesario.
La TAV no se trata únicamente de taparse la boca y esperar que el niño aprenda a oír, sino que se trata de un estilo de vida que tiene que adoptar la familia. Todos los momentos de vida son experiencias de aprendizaje para desarrollar sus capacidades auditivas. No es una terapia, como todas, que se pueda ajustar a todos los niños con deficiencia auditiva, pero sí debe ser una opción más que ofrecer a los padres cuando se enfrentan a la compleja tarea de decidir el proceso de habilitación del lenguaje.
Y pueden ser audiorales basados en la labiolectura:
La Palabra Complementada (Cued Speed) ---> Es un sistema de apoyo a lectura labio-facial, que elimina las confusiones orofaciales y hace totalmente inteligible el discurso hablado. Son una serie de configuraciones y posiciones de la mano, que combinadas con la lectura labial, diferencian todos los componentes fonéticos del habla de un determinado idioma.
La lectura labial es complementada con unos gestos hechos con las manos; ambas manos y labios tienen que actuar simultáneamente. Con este sistema aumentativo se pretende mejorar:
La conciencia fonológica desde edades tempranas, tan importante en el aprendizaje posterior de la lecto-escritura.
Mejorar la percepción visual de la lectura labial en las primeras etapas.
Conseguir un desarrollo del lenguaje oral siguiendo los hitos evolutivos del desarrollo del lenguaje oral del niño oyente.
 
2. Métodos gestuales:
La dactilología ---> Representación de las letras del alfabeto a través de las distintas configuraciones de la mano.
Como ventajas destacamos que: sirve para comunicar, analiza cada unidad del lenguaje, sirve para adquirir conciencia fonológica (en lenguas que se escriben igual que se leen).
Como inconvenientes: requiere una coordinación motórica superior, requiere tener una gran discriminación en separar palabras, en el papel en un golpe de vista se ve la palabra completa, en el dactilológico se ha de leer letra por letra, una vez realizada la letra, ésta desaparece, requiere mucha atención y buena memoria.
Lenguaje de Signos ---> La comunicación gestual es el lenguaje más antiguo que se conoce y es el natural en las personas sordas para expresar sus ideas, posee las funciones características de comunicación, expresión, representación, tiene sus propias estructuras sintácticas y organizativas plasmadas a través del canal visual.
En el Lenguaje de Signos no existe una disposición secuencial de los elementos, sino que de manera simultánea se combinan cada uno de los parámetros que lo forman. Estos parámetros formativos son unidades más pequeñas en las que se puede dividir un signo, al igual que ocurre con las palabras, que se dividen en fonemas, aquí se denominan queremas.
Atendiendo a las relaciones semánticas básicas, podemos distinguir tres clases de signos: signos motivados( guardan relación con su referente, se dividen en icónicos-imitan una imagen, y deícticos- hacen referencia a una parte del cuerpo o del espacio-), signos intermedios( palabras o nombres propios designados en dactilológico),y signos arbitrarios(no guardan relación directa con el referente, no pueden ser identificados de forma natural, son totalmente convencionales).
 
3. Métodos mixtos:
Bimodal ---> Uso simultáneo de la Lengua Oral y de las unidades gestuales extraídas de la Lengua de Signos, al mismo tiempo que se habla se hacen los signos. Tiene como objetivo visualizar el castellano.
Existen dos modalidades: Modalidad Pidgin (respetando el orden de la Lengua Oral y visualizando únicamente las palabras llenas de significado; verbos, adverbios, sustantivos y adjetivos. No signa artículos ni preposiciones. Mejora la comunicación de bebés sordos, es un castellano telegráfico), e Idioma signado (hay un elemento visual para cada palabra, este elemento puede ser un signo, o un gesto de apoyo a la palabra complementada).
Con esta modalidad se ve la estructura completa del mensaje, no hay ninguna palabra sin apoyo visual.
Se critica la dificultad de la simultaneidad de hablar y hacer signos a la vez y se defiende con el argumento que facilita la adquisición del castellano y la comunicación por doble canal -manos y labios-.
Educación bilingüe ---> Se emplean dos lenguas: Lengua de Signos para acceder a los contenidos del currículum y Lengua Oral como segunda Lengua.
Aprenden una Lengua de forma natural (Lengua de Signos), a partir de ésta es más fácil nuevos reconocimientos o el conocimiento de una segunda Lengua.
El trabajo puede realizarse de dos formas: Bilingüismo sucesivo (reconsidera la Lengua de Signos como la primera Lengua del niño sordo y la primera en tener acceso al currículo, cuando ésta está completamente instalada se empieza la enseñanza secundaria a Lengua Oral) y Bilingüismo simultáneo (se presentan ambas lenguas desde la detección de la sordera. Pero no confundir con el método bimodal, en el bilingüismo se presentan dos códigos en momentos distintos).
 
Información facilitada a través de FEMAPAS www.femapas.org

 
Os dejo el alfabeto dactilológico de Lengua de Signos Española - LSE.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario