Mostrando entradas con la etiqueta TEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEA. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2014

Material adaptado para niños con autismo

Material adaptado para niños con autismo. Es un material muy útil para que los niños logren dibujar la figura humana. Se elabora con recortes de revistas de fotos de hombre, de mujer o de niño/a y se adaptan haciendo que falte una parte, dejándola hueca para que el niño la dibuje usando su imaginación y a la vez sea creativo.




Fuente: http://www.fundacionchilenadelautismo.cl/


lunes, 27 de octubre de 2014

Estructura las frases

Hoy la frase de C. ha sido la siguiente: ¡Enhorabuena cada vez lo haces mejor, sigue así!

                                         

Hoy mi alumna después de varios intentos practicando ha estructurado perfectamente la frase. Y nos ha trasmitido lo que pretende hacer hoy.¡Enhorabuena C.!




viernes, 24 de octubre de 2014

Contrarios-Opuestos-Antónimos

Fichas para trabajar los antónimos, los contrarios o los opuestos como queráis llamarle.



                                                         Descarga desde aquí



Fuente: Arasaac


domingo, 12 de octubre de 2014

Situaciones que vivimos y que reivindicamos en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

Quiénes trabajamos y vivimos diariamente con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo nos encontramos con situaciones similares y otras que se plantean su reivindicación. FEAPS Madrid nos aporta está información.


¿Qué necesidades tienen los TEA?

Pautas de interés para conocer las necesidades de los TEA en el ámbito sanitario.




jueves, 9 de octubre de 2014

Aplicaciones para Móvil, I-pad, Tablet o PC para niños

In-TIC Agenda está desarrollada por Fundación Orange y por el Centro de Informática Médica y Diagnóstico Radiológico. In-TIC, es una herramienta para personas con autismo. En el enlace encontrarás aplicaciones para móvil, Ipad, Tablet y también para PC. Puedes descargate la que más se adapte a las necesidades del niño. El programa se compone de una agenda que pueden usarla a diario, cada mes o de manera libre y permite crear actividades asociadas a secuencias de pictogramas. Es una aplicación de uso gratuito.

agenda-intic

                                              Accede y descargarte desde aquí la aplicación que quieras



Fuente: autismodiario.org


lunes, 6 de octubre de 2014

¿Cómo reconocer el niño su estado de ánimo?

Material para trabajar el reconocimiento de los estados de ánimo con niños con Trastorno del Espectro Autista y Trastornos Generalizados del Desarrollo.






Fuente: ARASAAC
Publicado: La sonrisa de Arturo

lunes, 25 de agosto de 2014

Paula una mujer ejemplar con autismo

Muy buenas. Después de unas semanas desconectada he entrado en el blog con la intención de ir subiendo cosillas de nuevo poco a poco. Hoy para empezar, os dejo una interesante entrevista que he leído durante mis vacaciones y me hizo pensar en muchas cosas acerca de las personas que somos y que todas podemos lograr lo que nos propongamos siendo luchadores y objetivos conseguimos lo que queremos. Y he aprendido que para lograrlo, lo más importante es tener voluntad, confíar en uno mismo y tener fé. Nos tenemos que superar a nosotros mismos en muchos casos. También es importante pedir ayuda siempre que se necesite así como que la persona que nos la muestre sea capaz de facilitárnosla y quiera hacerlo, por supuesto. No siempre en la vida nos encontramos con personas buenas que quieran ayudarnos y esto es muy importante cuando no podemos solos o necesitamos ese empujoncito que nos hace conseguirlo. Soy una persona que me identifico con lo que digo y soy capaz de tener empatía con la persona. Por ello, os dejo el enlace que encontraréis más abajo donde podéis leer la entrevista "Paula una autista ejemplar" (corrigiendo el titular para no condicionar a su persona) llamándola "Paula una mujer ejemplar con autismo" y entender muchas cosas además de otras que no menciono. Espero que os acerque más a conocer, reflexionar y entender lo que es el autismo.

Una autista ejemplar

                    Accede desde este link y lee la interesante entrevista --> Paula una mujer ejemplar con autismo


jueves, 26 de junio de 2014

El día a día de un chico con Síndrome de Asperger (desde que se levanta hasta que se acuesta)

El día a día de un chico con Síndrome de Asperger es decir, el día a día desde que se levanta hasta que se acuesta. Es un manual de instrucciones con pictogramas/ imágenes de Aurora Garrigós donde su rutina está planeada en dicho manual.



                                 El día a día de un chico con Síndrome de Asperger --> Accede desde aquí

martes, 10 de junio de 2014

Carta de una chica con Asperger

Por Jasmine Lee O´Neil
 
 
Escribo desde lo más profundo de mí misma. Como una mujer con autismo, tengo mi propio mundo en una burbuja que me incluye. En ella, yo tengo todas las experiencias personales y percepciones únicas que han creado lo que yo soy.
Soy callada, pero tengo un rico lenguaje interior. Estoy equipada para describir la multitud de cosas buenas que tiene tener autismo. La parte negativa, está estresada por la gente que vive en el exterior, mirando hacia el interior. Pero yo estoy en el interior de mi burbuja, mirando hacia fuera, y no veo que a condición del autismo sea del todo mala.Los individuos que tienen autismo tienen una belleza trascendente. Sus trazos hablan de una personalidad entera, separada, que es una diferencia más que una “enfermedad”, “subnormalidad”, “retraso” o “infección” que deba de ser erradicada. Cada persona con autismo es diferente, aunque mantenemos ciertos caracteres comunes a todos nosotros.El autismo abarca una gran diversidad de grados y no está tan estrechamente definido como aparece en el diccionario. No se trata de las más simplistas definiciones de la gente ignorante, que los ve como personas con baja inteligencia, y temerosas de todo. Actualmente, muchas personas con autismo son realmente brillantes y tienen superconocimiento sobre su entorno. Simplemente, no muestran sus conocimientos ante otras personas.Puesto que estos seres especiales tiene estilos de vida bastante fuera de la norma, son rechazados por la sociedad. Se les discrimina en el colegio, en el hogar, en público, y en el lugar de trabajo. Algunos adultos con autismo se ha llegado a hacérseles avergonzarse de sí mismos, así que, a menudo, tratan de ocultar los caracteres que les hacen ser excluidos del resto de a población.Los niños con autismo no merecen ser moldeados para parecerse a alguien que no son. Merecen aprender y crecer, y sentirse cómodos consigo mismos. Sus mundos pueden expandirse, e incluir nuevas experiencias, y pueden llegar a ser profesores, abriendo los ojos a otros a sus puntos de vista.No es correcto para alguien que tiene autismo esperar que otra persona se comporte como alguien con autismo Igual que no es correcto esperar que una persona con autismo se comporte como el resto de las personas, aunque sean una minoría.Tomar una parte del mundo privado de otra persona, es una ofensa. Los comportamientos específicos que deleitan y alivian a aquellos que tienen autismo, parecen enfadar y sentirse perplejos a aquellos que no lo tienen.Sin embargo, si a alguien no le gusta algo, existe una razón: ¿Es el miedo a una persona que ven “rara”? ¿Se sienten avergonzados ante una persona desconocida que perciben como “rara”? ¿es sentido del ridículo? ¿Es incomprensión? Todo esto se puede corregir mediante la educación. Es necesario conseguir un conocimiento generalizado de lo que el autismo es, para que las personas no se sientan impactadas por ello. La sociedad necesita reformar su actitud acerca de las personas que no les encajan en su estereotipo de normalidad.El mundo especial de una persona con autismo posee un intenso realismo, enraizado en su propia persona. Miles de fragmentos se unen entre sí para causar percepciones, que se graban en la mente. Sentidos agudos o torpes, memoria espectacular para los detalles, comportamientos auto estimulantes, y la habilidad para permanecer totalmente absortos ante una pequeña partícula, son características resultantes de tener un cerebro con una estructura física diferente. Este cerebro es un mundo completo. Este cerebro no es una prisión.No hay nada malo en ser una persona introvertida. No hay nada malo en que no te gusten las multitudes, en preferir estar sola. Las personas que no tienen habilidades sociales no son seres deficientes o incompletos. Las personas con autismo poseen un modo de pensar puro, auto construido, debido a su inconformismo. Posen una inocencia, una maravillosa honestidad, que es el resultado de ver las cosas exactamente como son. Pueden tener tremendas emociones, y pueden tener relaciones. Se preocupan de la gente que quieren, a pesar de que su expresión no sea comprendida por los otros.Desear una vida “normal” para un niño es, en la actualidad, parte del cariño hacia ese niño. Los buenos padres quieren que sus jóvenes retoños crezcan felices, amados, con confianza, y que sean capaces de tener una vida que les llene. El tener autismo no destruye esos potenciales; sólo altera su curso.Cambia el cómo deben de ser conseguidas las cosas. Crea un fascinante y complejo individuo que permanece ahí afuera, y es recordado, incluso por pequeños detalles. En vez de empujar a una persona con autismo a llevar una vida “normal”, el objetivo debe de ser reevaluado. Las personas con autismo serán personas con autismo toda su vida. Tendrán patrones de comportamiento inusuales, y patrones de pensamiento diferentes. Tendrán sus rutinas y rituales personales. Ellos existen, apartados del flujo de la vida estándar. Es una bendición, y un tipo de libertad.Uno no puede forzar a una persona que es diferente a llevar una vida como las de cualquier otro. “Normal” es lo que se acepta y espera, un estándar para las masas. Pero no todos los individuos encajan en ese estándar. Incluso los que no tienen autismo. Es un cumplido para mí cuando las personas que me ven diferente – incluso cuando alguno dice: “Es un poco rara” de un modo bonito, porque afirma mis tendencias naturales a seguir mi propio camino . Tratar de que una persona con autismo se mezcle con los demás, es negar su propia personalidad. Es también una acción infructuosa, a partir de momento en que esa persona va a parecer como alguien venido de otro planeta.Otros dirán que son estrafalarios, porque no hacen las cosas como los demás. Siguen sus propias necesidades. Llevan el ritmo de sus vidas al ritmo de su propio ser.La autoestimulación que se observa en lo niños con autismo necesita ser aceptada en los adultos con autismo, ya que su condición no desaparece al crecer. El balanceo, el andar de puntillas, el [hopping], el aletear con los dedos de la mano, el [humming], el elegir un determinado punto de partida el gusto por el movimiento y los objetos brillantes, y muchos otros, incluidos los propios de cada persona con autismo, son una parte profundamente enraizada en cada persona. Esos movimientos los relajan, complacen, o estimulan. No son diferentes de las acciones que las llamadas personas “normales” utilizan para sentirse bien, conseguir una sensación excitante, como por ejemplo, bailar, nadar, o tener un encuentro sexual. Las personas obtienen placer y alegría de múltiples modos.Las personas con autismo se perciben a sí mismos como el centro de su propio universo, así que eligen actividades que comienzan y terminan en ellos mismos, y permanecen profundamente dentro de ellos. No diferencian entre lugares públicos y su propia habitación cuando realizan sus actividades autoestimulantes. De hecho, son muy libres en el exterior, y están muy controladas en sus propios hogares. Tienen modos únicos y sorprendentes de expresarse.Las personas con autismo son paradójicas: Necesitan que se les ayude a auto aceptar y apreciar sus diferencias, no a verlas como barreras para la vida que deben de ser vencidas. No desean ser encerrados en instituciones, o ser apartados y cubiertos con escudos protectores. Son personas reales, que desean formar parte de la experiencia humana. Siempre deben de ser tratados con cariño, amor, paciencia y respeto. No importa cuán excéntricos puedan ser, tienen un sitio, al igual que todos los demás. El sitio de cada persona con autismo debe ser el suyo propio, y el que haya elegido otra persona por encima de él. Cada persona con autismo ha nacido con ese derecho. No tiene que conseguirlo comportándose como otros decidan. Está en su derecho de reclamar su sitio, incluso si vive una vida tranquila, tímida y discreta. Es su derecho, incluso si se balancea en público, perece estar mirando a sus propias manos, pone caras divertidas, habla con una entonación peculiar (o incluso no habla), no mira a los ojos a otras personas, o no se interesa demasiado por su conversaciones, incluso si es un sabio en algunas materias, y subdesarrollado en otras, incluso si necesita algún tipo de cuidado. No debe ser rechazado para favorecer a alguien que es considerado “socialmente aceptable”.Las personas con autismo hacen cosas maravillosas. Necesitan espacio y oportunidades para florecer, y la libertad para ser ellos mismos.Jasmine Lee O'Neill es una escritora y una joven con autismo.El Pennsylvania Journal on Positive Approaches es publicado por el Pennsylvania Office of Mental Retardation (OMR) Statewide Training Initiative (Iniciativa estatal para el entrenamiento de a iniciativa, de la OMR – Oficna para el retraso mental, a través de la Universidad de Temple, instituto de Discapacidades.
— con Enrique Armenta MoralesEnrique Armenta Morales y Linda Estrellitha H
 
 
Publicado por: Carmen Escallón Góngora
 
 

V Jornada de Autismo y Sanidad


Si quieres seguir en directo la V jornada de Autismo y Sanidad, puedes verla EN DIRECTO en el enlace de abajo de 9:30 a 14h. ¿Te la vas a perder?



                                                                              ¡Dale al PLAY!


lunes, 26 de mayo de 2014

Guía para la práctica educativa de niños con autismo y TGD

Guía para la práctica educativa del profesorado: currículo y materiales didácticos. En niños con autismo y Trastornos Generalizados del desarrollo.


                                                                                 Descarga aquí

miércoles, 21 de mayo de 2014

Guía para el alumnado con TEA en Educación Primaria

Guía para el alumnado con TEA en Educación Primaria. Muy útil y práctica.


                                                       Accede desde aquí


martes, 20 de mayo de 2014

Tª de la mente para niños con autismo

Manual Tª de la mente elaborado por Anabel Cornago. Te orienta, guía y aconseja acerca del autismo y cómo trabajar con estos alumnos. Muy práctico.

Manual Tª de la mente

                                                Accede desde aquí al manual

lunes, 31 de marzo de 2014

Autismo

Guía interesante elaborada por AFANYA para la detectar el autismo:

 
 
Esquema para detectar el autismo o TGD:
 
 
 

Interesante noticia:

Un niño autista con mayor CI que Einstein crea su propia teoría de la relatividad
Jacob Barnett, de 16 años, estudia un doctorado en física en la Universidad de Indiana y a los 12 empezó a cobrar un sueldo como profesor adjunto
31.03.14 - 12:01 -

http://www.ideal.es/jaen/20140331/mas-actualidad/sociedad/nino-autista-mayor-einstein-201403311201.HTML

Un niño autista con mayor CI que Einstein crea su propia teoría de la relatividad


Me solidarizo con el día mundial del autismo 2 de abril: