Láminas del alfabeto dactilológico de lengua de signos española asociándolo a la imagen para enseñar a niños en el aula. Ideal para niños de infantil, primaria y con dificultades especiales ya que inician un aprendizaje significativo y a muchos les ayuda bastante en su día a día.
Bienvenidos a mi blog. Soy maestra de Pedagogía Terapéutica y además de tener varios años de experiencia como docente la idea de crear este blog surge por querer ser mejor profesional cada día. Aquí podréis encontrar recopilación de materiales e información relacionada con la Educación Especial, Educación Infantil y Educación Primaria y recursos de elaboración propia como actividades, noticias y un sinfín más. Espero que te guste mi blog y me dejes un comentario alguna vez.
Mostrando entradas con la etiqueta SAAC y ayudas técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAAC y ayudas técnicas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de junio de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
Guía de FM para el aula
La frecuencia modulada es un tipo de dispositivo que ayuda a las personas con dificultades de audición a oír y entender resultando más eficaz en el habla. La FM trasmite información a través de una onda portadora y su frecuencia puede variar. Para hacernos una idea, la señal sonora que emite es la misma que la de la radio. La frecuencia instantánea de la onda es directamente proporcional al valor instantáneo de la señal de entrada. Se usa en las radiofrecuencias de muy alta frecuencia (la TV analógica, la radio, etc), en las frecuencias intermedias (como el VHS) y en las frecuencias de audio para sintetizar el sonido(sintetizadores digitales o tarjetas de sonido). Los sistemas de FM envían el sonido que emite una persona al hablar por un micrófono al receptor de la persona que lo utiliza. Este sistema a veces se puede usar con audífonos agregándoles un componente de FM y con implantes cocleares.
sábado, 1 de junio de 2013
viernes, 31 de mayo de 2013
La Palabra Complementada
La Palabra Complementada es un sistema que posibilita la comunicación en personas con discapacidad auditiva y el desarrollo lingüístico oral en todos sus aspectos: fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático. Fue creada por Cornet, con el objetivo de facilitar la comprensión de los mensajes hablados. En España, se dio a conocer por Torres.
Es un método eminentemente oral en el sentido de que su objetivo es complementar la lectura labial. Y la combina con ocho configuraciones de la mano que ejecutan tres posiciones distintas con respecto al rostro. Las configuraciones manuales: permiten identificar las consonantes a través de tres parámetros: posición, forma y movimiento de la mano. Las vocales se corresponden con los diferentes lugares en los que son articuladas las configuraciones como podéis observar en el vídeo. Es necesario tener presente que LPC es un sistema fonético que representa lo que se oye y habla, y no lo que se escribe.
Animo a todas las personas que trabajéis o tengáis niños/as con discapacidad auditiva a aprenderla para poder darle una mejor eficacia al desarrollo del niño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)